Tipos de Durmientes Ferroviarios y su papel esencial en la industria.
Los durmientes son piezas fundamentales en la estructura de una vía férrea. Su función principal es mantener unidos y a distancia fija los rieles, al mismo tiempo que distribuyen la carga del tren hacia el balasto y, de ahí, al suelo. Estos elementos transversales también ayudan a conservar el alineamiento correcto de la vía, absorben vibraciones y prolongan la vida útil del sistema ferroviario.
Hoy en día, existen varios tipos de durmientes según el material con el que son fabricados. A continuación, te contamos acerca de los tipos de durmientes ferroviarios y su papel esencial en la industria.
¿Qué son los durmientes?
Los durmientes, también conocidos como traviesas ferroviarias, son los elementos que se colocan de forma perpendicular a los rieles. Sirven como soporte estructural y ayudan a mantener la estabilidad del tren durante su desplazamiento. También permiten una distribución uniforme del peso y proporcionan resistencia al desplazamiento lateral de los rieles.
Te puede interesar: Vegetación en vías del tren ¿Riesgo?
1. Durmientes de madera
Ventajas:
- Ligereza y facilidad de transporte.
- Buena elasticidad, ideal para absorber impactos.
- Menor costo inicial.
- Aplicables a cualquier tipo de riel.
- Reciclables para otros usos, como jardinería.
Desventajas:
- Vida útil más corta.
- Vulnerables a la humedad y las plagas.
- Difíciles de reciclar a gran escala.
En México, cerca del 60% de las vías están construidas con este tipo de durmiente, la mayoría importada desde Estados Unidos.
2. Durmientes de acero
Ventajas:
- Larga vida útil (más de 50 años).
- Reciclables.
- Livianos y fáciles de instalar.
- Bajo costo de instalación.
Desventajas:
- Susceptibles a la corrosión química.
- Mayor costo de mantenimiento.
- Limitado uso en ciertas áreas debido a problemas de aislamiento.
Estos durmientes representan una opción intermedia entre los de madera y los de concreto.
3. Durmientes de concreto
Ventajas:
- Vida útil de 40 a 50 años.
- Alta resistencia y estabilidad.
- Menor necesidad de mantenimiento.
- Rentables a largo plazo.
Desventajas:
- Pesados y difíciles de manejar.
- No se recomiendan en puentes o cruces ferroviarios.
En México, representan aproximadamente el 40% de las vías y se espera que su uso aumente en proyectos como el Tren Maya y el Tren México–Querétaro.
4. Durmientes de plástico (Compuestos)
Ventajas:
- Ligeros y fáciles de instalar.
- Larga vida útil (30 a 80 años).
- Reciclables y amigables con el medio ambiente.
- Reducción efectiva de vibraciones.
Desventajas:
- Costo elevado que limita su uso masivo.
- Menor disponibilidad en comparación con otros materiales.
Aunque aún no son comunes en México, se perfilan como una alternativa prometedora para el futuro ferroviario global.
Cada tipo de durmiente cumple una función estratégica dentro de las vías ferroviarias. La elección del material depende del tipo de proyecto, el presupuesto y las condiciones del terreno. Ya sea madera, acero, concreto o plástico, los durmientes son un componente esencial para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de cualquier sistema ferroviario. Por eso resulta fundamental conocer los tipos de durmientes ferroviarios y cual es su papel en la industria.
En K&P Group, te ayudamos a elegir el tipo de durmiente más adecuado para tu obra. ¡Contáctanos y encuentra la solución perfecta para tus necesidades ferroviarias!
Contáctanos por WhatsApp: https://wa.me/8182800129





Durmientes ferroviarios.
Descubre los tipos de durmientes ferroviarios: madera, acero, concreto y plástico. Conoce sus ventajas, desventajas y cuál elegir para tu proyecto.

Inspección de vías férreas paso a paso: operación continua y segura
Las inspecciones de vía férrea son un proceso crítico para garantizar operaciones seguras, minimizar riesgos y optimizar los tiempos logísticos. Para industrias como la cementera, química, energética, y metalúrgica entender el paso a paso de este procedimiento no solo mejora la toma de decisiones, también permite anticipar fallas y reducir costos operativos.

La Red Ferroviaria de México: Nuevas rutas, más conectividad y crecimiento para el país
Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum se construirán más de 3,000 km de vías. Conoce los detalles sobre la nueva Red Ferroviaria de México, sus rutas, beneficios y avances.