La Red Ferroviaria de México: Nuevas rutas, más conectividad y crecimiento para el país

Conoce los detalles sobre la nueva Red Ferroviaria de México, sus rutas, beneficios y avances.

La nueva Red Ferroviaria de México inicia con cuatro rutas estratégicas

Este 2025 arrancó la construcción de las primeras cuatro rutas que integrarán la Red Ferroviaria de México, un ambicioso proyecto que busca conectar desde la Ciudad de México hasta Nogales, Sonora. Esta red estará diseñada tanto para el transporte de pasajeros como para el movimiento eficiente de carga.

Según informó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, se proyecta que durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se construyan más de 3,000 kilómetros de vía férrea en todo el país.

¿Cuáles son las nuevas rutas de la Red Ferroviaria de México?

El plan contempla cuatro rutas clave:

  • Tren México–Pachuca: Ya inició su construcción en marzo de 2025 y tendrá la capacidad de transportar hasta 80 mil pasajeros diarios.

  • Tren México–Querétaro: Su construcción comenzará en la primera quincena de abril.

  • Tren Querétaro–Irapuato: Está programado para iniciar en julio de 2025.

  • Tren Saltillo–Nuevo Laredo: También comenzará su desarrollo en julio de este año.

Estas rutas forman un corredor ferroviario que conectará diversas ciudades clave como Ciudad de México, Pachuca, Saltillo, Laredo, Querétaro, Guadalajara, Mazatlán, Hermosillo y Nogales.

¿Cuánto se construirá en este primer año?

Durante el primer año del proyecto se contempla construir 374 kilómetros de los 774 kilómetros totales que se planean para estas cuatro rutas.

Esto representa un avance significativo hacia el objetivo de conectar regiones estratégicas del país y fomentar el desarrollo económico a través del transporte ferroviario.

Transporte de carga: El rol del Tren Maya en la red nacional

Además de las nuevas rutas de pasajeros, también se están desarrollando infraestructuras clave para el transporte de carga. Isidoro Pastor, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó sobre la construcción de 10 complejos de carga en la ruta del Tren Maya.

Estos complejos facilitarán el transporte de materiales esenciales como:

  • Insumos estratégicos

  • Balasto

  • Vías férreas

Este desarrollo no solo apoya la construcción del Tren Maya, sino que además fortalece la conexión con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, proyecto a cargo de la Secretaría de Marina.

La conexión se realizará en la terminal de carga y traspaso ubicada en Palenque, creando así un anillo ferroviario completamente integrado con la red ferroviaria nacional.

Durante los primeros tres meses del año, la red ferroviaria en operación ya ha transportado 11 millones de pasajeros, lo que muestra el potencial de crecimiento y uso que tendrá esta infraestructura a medida que se completen las nuevas rutas.

La Red Ferroviaria de México representa un paso histórico para el transporte en el país. No solo mejora la movilidad de pasajeros, sino que también impulsa el comercio, la logística y el desarrollo regional. Con más de 3,000 kilómetros por construir, este sexenio será clave para redefinir la conectividad ferroviaria en México.