El Legado del Tren “El Tapatío”
“El Tapatío” conectó la Ciudad de México con Guadalajara entre 1980 y 1992. Además, este tren de lujo ofrecía aire acondicionado, asientos reclinables y servicio de alimentos.
Por esta razón, fue muy popular entre turistas, viajeros de negocios y familias, gracias a su comodidad y precios accesibles.
Sin embargo, factores como la privatización ferroviaria y la competencia de autobuses y vuelos comerciales eventualmente llevaron a su desaparición en 1992.
A pesar de todo, “El Tapatío” sigue siendo recordado como un esfuerzo destacado por mantener trenes de pasajeros de calidad en México.
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en 2025 se dará inicio a la construcción del Tren México-Querétaro, un proyecto clave para revitalizar el transporte ferroviario de pasajeros en México. Este tren será la base para restaurar la histórica ruta México-Guadalajara, conocida como “El Tapatío”, que operó entre 1980 y 1992 y dejó una huella significativa en la infraestructura ferroviaria en México.
Querétaro: El Nuevo Nodo de Conectividad
Sheinbaum destacó que Querétaro será un eje estratégico para ampliar la conectividad ferroviaria en el país. Desde esta ciudad, se planea extender el servicio hacia Matamoros, en la frontera norte, y hacia el occidente, abarcando ciudades clave como Guadalajara, Tepic, Mazatlán, Culiacán, Hermosillo y Nogales, en el Pacífico.
El plan contempla la construcción de casi 3,000 kilómetros de nuevas vías ferroviarias durante su sexenio, lo que representa uno de los proyectos de infraestructura ferroviaria en México más ambiciosos del sexenio.
Guadalajara: Un Punto Estratégico
La presidenta enfatizó la importancia de mejorar las vías de comunicación entre la Ciudad de México y Guadalajara, conocida como la “Perla Tapatía” y una de las tres principales ciudades de México. Señaló que, la primera fase del tren, que conectará la Ciudad de México con Querétaro, iniciará en 2025, y se espera que los nuevos trenes de pasajeros estén completamente operativos antes de 2030.
Infraestructura Ferroviaria y su visión.
Sin duda, el regreso del tren México-Guadalajara no solo busca rescatar el legado de “El Tapatío”, sino también revitalizar la infraestructura ferroviaria en México como una alternativa sostenible, eficiente y moderna para los viajeros. Este proyecto es parte del compromiso de la presidenta Sheinbaum por transformar la infraestructura nacional y ofrecer soluciones de movilidad que conecten las principales regiones del país.